Jamón de Jabugo, uno de los jamones ibéricos de bellota más conocidos, quizás el que más. Jabugo es, simplemente, una de las localidades incluidas en la denominación.
El municipio está situado en un entorno privilegiado para descubrir la naturaleza, deleitarse con su belleza y, cómo no, para la cría y engorde del cerdo ibérico. Es para muchos la capital del jamón; sin duda una de las principales zonas productoras de jamones de bellota.
Índice de contenidos
¿Dónde está Jabugo?
Enclavado en pleno Parque Natural de la Sierra de Aracena y de los Picos de Aroche. Es un área protegida, situada al norte de la provincia de Huelva, donde predominan las dehesas y bosques de encinas, alcornoques y castaños en las elevaciones. En las dehesas de encinas el cerdo ibérico se alimenta de varios tipos de bellotas para conseguir los mejores jamones ibéricos.
Situado a poco más de 100 Km. de Huelva y una altitud de 658 metros. Sus habitantes, menos de 2.500, se llaman «jabugueños».
Su término municipal está formado realmente por cuatro núcleos: Jabugo, El Repilado, Los Romeros y El Quejigo.
Como curiosidad, el origen de Jabugo es «Sabugu» o «Xabugu». Es una palabra que deriva de «saúco» en lengua leonesa, ya que esta planta medicinal abunda en la zona.
Importancia de la denominación.
A pesar de que está situado en una zona poco industrializada, Jabugo ha encontrado su razón de ser en la elaboración del mejor jamón ibérico de bellota.
Pertenece a la D.O. Jamón de Jabugo. Desde 2015 el nombre de la DO es ese, anteriormente se denominaba DO Huelva. Durante años se luchó por cambiar su nombre por el de D.O. Jabugo, con el fin de dar un nuevo impulso a la producción y comercialización jamonera. El asunto acabóincluso en los tribunales. Finalmente se consiguió. Enhorabuena, porque era una pena no aprovechar el conocimiento de marca Jabugo a nivel mundial.
En este enlace puedes aprender todo sobre las denominaciones de origen del jamón ibérico.
¿Qué ver en Jabugo?
No sólo de jamón vive Jabugo. Al estar en un entorno privilegiado, el turismo rural también es una fuente de ingresos muy importante. Y de ahí mi recomendación, merece la pena pasar unos días en la Sierra de Aracena, disfrutando de las maravillosas dehesas y de los frondosos bosques en las cumbres de la sierra.
Si te decides, no te pierdas la Gruta de las Maravillas en Aracena ni las fortificaciones defensivas de los siglos X-XII. Un complemento perfecto para la naturaleza exhuberante de una de las zonas boscosas de mayor extensión y mejor conservadas de la zona mediterránea. Abajo te dejo el enlace donde conseguir toda la información que necesitas para visitar el parque natural.
Dejo este vídeo donde describe de una manera curiosa todo lo que puedes encontrar.
Dónde puedo ampliar esta información.
Para conocer con más detalle Jabugo y lo que hay a su alrededor, puedes seguir estos tres enlaces:
Al igual que el de Guijuelo, este artículo es «diferente» pero aporta un poco más de conocimiento sobre un lugar conocido en todo el mundo por sus jamones de Jabugo ibéricos. Ya sabes que me harás un favor compartiendo en redes sociales. Desde aquí, mi agradecimiento. Si quieres dejar un comentario con cualquier pregunta, ampliación de información, sugerencia o crítica,puedes hacerlo a continuación.
Si quieres conocer otra zona donde se producen muy buenos jamones, puedes visitar Teruel gastronómico.
Y no confundas los jamones de Jabugo con los jamones de plástico. Es broma, pero encontrarás productos divertidos.
Muchas gracias por todo.